
TAXONOMIA Y MORFOLOGIA
​
Testudo marginata
​
La tortuga marginada fue formalmente descrita por el naturalista alemán Johann David Schoepf en 1789; en su epíteto específico marginataes es una derivación directa del término latino para 'marginado'.
​
Los subespecie nominal es la tortuga marginada griega, Testudo marginata marginata . Existen tres adicionales subespecies de tortugas marginadas.
​
La tortuga marginada de Cerdeña ( T. m. Sarda ) es el nombre generalmente utilizado para separar la población en la isla de Cerdeña . Estas tortugas tienen poco faldón en la parte posterior del caparazón, es casi lisa en comparación con el faldon T. m. marginata . Claramente distinta de acuerdo con la morfología y es una especiación geográfica, no se puede distinguir por mtDNA citocromo b y nDNA ISSR secuencia de análisis, la diferenciación no se ha producido en un grado considerable; en consecuencia, la población más aislada geográficamente de Cerdeña es presumiblemente de origen relativamente reciente.
​
De hecho, parece derivar de una introducción deliberada por los seres humanos. A pesar de que no está claro si esto ocurrió en tiempos prehistóricos o, más recientemente, esto podría ser resuelto encontrando algún subfósil que no se ha hayado. La evolución de secuencias al menos en el ADNmt es conocido proceder mucho más lentamente en algunas especies de tortugas que en otros; el tipo de la mitocondrial 12S rRNA genes en Testudo es probablemente una más bien baja 1,0-1,6% por millón de años (ya que este se ajusta mejor al paleobiogeográfico situación), limitando la resolución proporcionada por la sistemática molecular .
​
Una extinta subespecie se describen como T. m. cretensis persistió en Creta antes del final de la última edad de hielo, en esta población eran de pequeño tamaño y color claro.
​
​
​
​

La Testudo marginata también está estrechamente relacionado con la Testudo graeca. Ambas tienen características corporales oblongas muy similares, en los caparazones, grandes escamas en las patas delanteras, en la cabeza y en forma de cono en los muslos superiores, placas del estómago móviles, y lusencia de funda córnea en el ápice de la cola. Presumiblemente, la Testudo marginata se separo ancestralmente de la Testudo graeca como una población más adecuado para la vida en las regiones montañosas.
La evidencia a favor de ello es la amplia región geográfica y el número extremadamente grande de las subespecies de Testudo graeca , incluyendo una subespecie en Turquía con faldón similar a Testudo marginata. La Testudo marginata , por otro lado, a pesar de las dos subespecies son parecidas, presenta un aspecto mucho más primitivo que apunta hacia una apariencia anterior en la evolución. En cautiverio, las dos especies pueden hibridarse y esto debe ser evitado.
​
De acuerdo con los datos de secuencia de ADN del año 2005, no parece ser que estas dos especies se deban de hibridar en la naturaleza, aunque obviamente son parientes muy cercanos, y como se evidencia por la morfología, existe la posibilidad.
La Testudo kleinmanni parece ser que el linaje que se separo de la misma población ancestral hacia el sur, en el noreste de África en torno al mismo tiempo que los antepasados de la Testudo marginata y divergieron en Grecia. Estos dos son en realidad más similares entre sí que a T. graeca respecto a los datos de secuencia de ADN, pero teniendo en cuenta biogeografía, o bien debido a la dispersión ( poco probable) a través del Mediterráneo , o el supuesto " clado " no es válido y el similitud debido a la evolución convergente .
​
​
Bibliografía consultada:
BONIN, F. / DEVAUX, B. / DUPRÉ, A. (2006) - Tortugas del mundo. Lynx Edicions, Barcelona.
HIGHFIELD, A.C. (2002) - Practical Encyclopedia of Keeping and Breeding Tortoises and Freshwater Turtles. Carapace Press, London.
MÜLLER, Gerhard (1995) - Tortugas terrestres y acuáticas en el terrario. Ediciones Omega, Barcelona.
VETTER, Holger (2002) - Turtles of the World Vol.1. Africa, Europe and Western Asia. Edition Chimaira, Frankfurt.
Testudo marginata se encuentra en la costa suroeste del Peloponeso, entre Kalamata y sur de Stoupa . El llamado grupo de Testudo marginata enana fue descrita como una nueva especie y se llama Testudo weissingeri , pero filogenéticamente no es distinta . A diferencia de la población sarda, que ocupa una parte muy restringida en un hábitat muy árido, y sus apomorfías parecen estar relacionados con esto.
Teniendo en cuenta que en la edad de hielo, asociado a cambios climáticos y el nivel del mar, probablemente esta población no es mayor de unos miles de años; ya que no está aislada geográficamente, por lo tanto se debe considerar una variedad de forma local, y ni siquiera una subespecie de Testudo marginata weissingeri . Cabe destacar que una situación similar se encuentra la Testudo hermanni que viven en la misma región.
​
​

